¿Como superar el miedo?

Sep 15, 2023Blog

¿Sabías que todos los seres humanos hemos sentido miedo en algún momento de nuestras vidas?  la diferencia entre unos y otros, es la manera como lo manejamos, y que tanta fuerza le hemos dado para que hoy tenga el poder de decidir por nosotros, es ahí donde puedes empezar a actuar.

Ya que tú también tienes el poder de elegir, puedes decidir si lo sigues alimentando o, por el contrario, una vez lo identificas, empiezas a entrenar tu mente para transformarlo en una oportunidad para impulsarte a hacer lo que este “coco” o “miedo” te ha impedido hacer.

Y ¿qué es el miedo?  El miedo, también llamado “temor”, es una emoción caracterizada por una intensa sensación de angustia muy desagradable, provocada por la percepción de un peligro, que puede ser real o supuesto; puede ser también, presente, futuro o incluso ya pasado. Es una emoción primaria que se deriva de la aversión natural al riesgo o la amenaza, y se manifiesta tanto en los seres humanos como en los animales.

La máxima expresión del miedo es el terror. Asi mismo, el miedo está relacionado con la ansiedad. En la actualidad existen dos conceptos diferentes sobre el miedo, que corresponden a las dos grandes teorías psicológicas que tenemos: El conductismo y la psicología profunda.

Según el concepto conductista, “el miedo es algo aprendido.” El modelo de la psicología profunda es completamente distinto. En este caso, el miedo existente corresponde a un conflicto básico inconsciente y no resuelto, al que hace referencia. ¿De dónde nace el miedo? En nuestro cerebro tenemos una zona denominada amígdala, donde se procesa gran parte de la información que recibe del exterior, compuesta por olores, sonidos, imágenes, etc.

La amígdala está directamente conectada con la médula espinal porque su misión es darnos la capacidad de responder a una amenaza externa de inmediato, sin que sea necesario que el córtex frontal, la parte racional de nuestro cerebro, intervenga en dicho proceso.

Las señales que son emitidas por la amígdala llegan al hipotálamo, donde se libera una hormona que a su vez libera el cortisol, la hormona del estrés. Una vez que ésta hormona se libera, comenzamos a sentir todos los síntomas del miedo, como el aumento de la frecuencia cardiaca, la dilatación de las pupilas, la aceleración de la respiración, etc. La fijación del miedo se produce porque más allá del cuerpo, que tiene su propia lógica, subsisten programaciones mentales e ideas que continúan alimentando un mecanismo que ya es inútil.

Es esta activación de la amígdala también, lo que nos lleva a sentir miedo o angustia ante determinadas situaciones que, aunque en sí mismas no conllevan riesgos, como asistir a una reunión social, o si nos han causado un daño emocional. Esta experiencia se almacena en el cerebro ligada a las emociones y cuando la amígdala detecta una situación igual, pone en marcha todo el mecanismo del estrés para defender al sujeto de una situación de peligro.

El miedo es un reflejo natural, que ha surgido de tu mente consciente que te está protegiendo de que algo malo te pueda suceder y así es como hemos aprendido a generar miedos.

Uno de los miedos o fobias más grandes que existe es el miedo a hablar en público, y llegan hasta convertirse en fobias, causando entre otros una parálisis total. Te gustaria aprender ¿COMO SUPERARLO? Hay algunas acciones que te pueden ayudar a Superar el Miedo:

1º. Tener la intención de superarlo, una vez conocidas y comprendidas las causas que lo originaron.

2º. Tener la determinación de abordarlo de manera sistemática.

3º. Evaluar el impacto de las acciones realizadas y efectuar ajustes para conseguir los resultados.

Lo primero es reconocerlo, y si consideras que es algo complejo, busca apoyo de tu coach, mentor, terapista, consejero, etc. No te lo calles, el tiempo actúa en tu contra y a su favor. El miedo se supera enfrentándose a él, la ansiedad es una curva normal que cuando alcanza el máximo valor decae.

Cambia los pensamientos disfuncionales o negativos por otros más positivos, si no sabes cómo hacerlo apóyate en tu mentor o coach. Toma acción, siempre hay maneras de abordar estas situaciones. Si deseas, consúltame tu caso, escribiendo a [email protected]

Por tu éxito,

 

GLADYS OCHOA

COACH | SPEAKER | TRAINER

Más artículos

Venciendo la procrastinación para alcanzar los sueños

La procrastinación, ese hábito tan común de posponer tareas y objetivos, no solo afecta la productividad diaria, sino que también puede tener un impacto significativo en la realización de sueños y metas a largo plazo. Esta tendencia es particularmente preocupante...

La Historia del Día de Acción de Gracias: Una Celebración de Gratitud y Resiliencia

¡Hola, poderosas empresarias y profesionales hispanas! Hoy, quiero compartir con ustedes la fascinante historia del Día de Acción de Gracias en los Estados Unidos, una fiesta que refleja valores que nos son muy familiares: gratitud, perseverancia y comunidad. Los...

CAPACITACIÓN

Tema General Descubre el Slang y Lenguaje Informal, en Inglés   Bienvenidos a la Academia de Idiomas Smart, donde el aprendizaje del inglés es una aventura apasionante. En este artículo, vamos a adentrarnos en un aspecto fundamental del idioma inglés: el uso del...

10 Pasos para Retomar tu Vida Después de Sobrevivir al Cáncer de Mama.

“Es muy fácil dar consejos…pero nadie sabe lo que se siente”, me decía una de mis amigas sobrevivientes de cáncer de mama, y déjame decirte que tenia toda la razón, sin embargo, pienso que cuando estamos tan vulnerables en nuestras vidas, es sano abrir nuestra mente...

Reinvéntate para conseguir los resultados que deseas

¿Alguna vez te has cuestionado quién eres? ¿Te preguntas cómo has llegado al punto en el que te encuentras hoy? Tal vez hayas alcanzado algún objetivo o éxito, pero ya no te satisface. Tal vez no lo hiciste y te sientes estancado en la rutina. La reinvención puede...

6 Acciones que te ayudarán a reconstruir tu vida

A menudo atravesamos por situaciones que pueden ser un momento tumultuoso de tensión financiera, emocional e incluso de salud. Los sentimientos se hieren, la seguridad y el amor propio puede llegar a disminuir , y se produce una alteración completa del estilo de vida...

5 Dificultades después del divorcio y cómo sobrellevarlas

L a gente habla mucho sobre cómo es divorciarse, pero esas conversaciones a menudo no se extienden a cómo es la vida después del divorcio. Porque, a menos que te hayas divorciado, no entiendes bien de qué se trata realmente esta próxima fase. Puedes tomar esta etapa...

¿Mis emociones y metas?

Se acerca el final de otro año, y se disparan diferentes síntomas y emociones, para unos, implica más compromisos laborales o profesionales, aunado a los reuniones sociales y familiares, y para otros, el cierre de cada año se convierte en todo un reto, porque implica...

La procrastinación: el enemigo invisible que sabotea tus proyectos.

¿Cuántas veces has intentado iniciar un proyecto que no llega ni a ser plasmado en papel? ¿Sientes tus emociones como un gran peso que no te dejan avanzar o poner en marcha ese proyecto? ¿Te sientes frustrado al saber que tienes años intentando alcanzar tu meta y...

Rompiendo el auto sabotaje: explorando las razones detrás de la sensación de no merecer

¿Cuántas veces tú misma has desmeritado un halago? ¿Cuántas veces te dices que no mereces ser feliz? ¿Cuántas veces tus creencias te han dicho que eres malo para una u otra tarea? ¡TODO ESTO es un Auto sabotaje!  En la vida, muchas personas se ven atrapadas en la...
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?